INFLACIÓN EN EL MES DE MARZO
La inflación es el desequilibro entre producción y
demanda, causando que suba el precio de productos y servicios. Y en Ecuador se
registró por segundo mes consecutivo una inflación negativa. Así lo informó el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Es que en marzo 2019 se
registró una inflación de -0,21%, mientras que, en febrero, el índice se ubicó
en -023%.
Además, la inflación anual en marzo (que se mide de marzo
2018 a marzo 2019) fue de -0,12%. Mientras la acumulada (entre enero y marzo
2019) fue de 0,02%. El costo de la Canasta Familiar Básica, en el mes de marzo,
fue de $ 713,05, sin embargo, el ingreso familiar mensual de un hogar tipo fue
de $ 735,47, lo cual representa una crisis en los hogares ecuatorianos.
De acuerdo con Jaime Carrera, secretario
ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF) esta baja de precios
significa que hay una contracción en la economía. Ya se siente el ajuste de la
economía, pues hay menos liquidez tanto desde el sector público como del
privado. Esto genera menos demanda, lo que provoca que las empresas traten de
ajustar los precios a la baja para intentar una mayor venta de productos.
Según el INEC, el grupo de alimentos y el
grupo de transporte es lo que más ha contribuido a la baja de la inflación. En
el primer grupo, queso y naranjas han tenido una mayor caída de precios. Entre
tanto, en transporte, el principal producto que ha registrado una baja en el
precio es la gasolina de alto octanaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario