miércoles, 29 de mayo de 2019


LA SITUACIÓN ECONÓMICA ES UNA CRISIS CREADA POR RAZONES POLÍTICAS
De acuerdo con el economista y profesor ecuatoriano, Pablo Dávalos, "esta es una crisis creada por razones políticas y en conformidad a los intereses de los empresarios". Para entender este planteamiento, el economista señala que Moreno llegó al poder, en mayo de 2017, "en una situación en la cual él se sentía rehén de circunstancias de un partido político como lo es Alianza PAIS, al que pertenecía el ex presidente Rafael Correa.

Correa dejó a Moreno como su sucesor, pero "al mismo tiempo había creado todas las circunstancias para que no tenga espacio". El actual mandatario se dio cuenta de eso y de que su propia posición es muy débil y que el sector que manejaba el gobierno incluso podría retirarlo y asumir la presidencia, así que empieza una lucha por la sobrevivencia política, en la cual decide cortar todos esos hilos con la anterior administración; algo que otros analistas, como el historiador Juan Paz y Miño, han definido como la "descorreización" del Estado.

El pasado 21 de agosto, el presidente de Ecuador,Lenín Moreno, anunció una serie de medidas de austeridad para "reactivar la economía del país".
Las medidas, con las que el Gobierno buscó ahorrar 1.000 millones de dólares, incluyeron el aumento de la gasolina súper, que pasó de costar entre 2,10 y 2,32 dólares por galón a 2,98; reducción del Estado, con la supresión y fusión de ministerios y secretarías gubernamentales, de 40 solo quedan 20; "delegación, fusión y optimización" de las empresas públicas como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la aerolínea Tame y Correos del Ecuador; y la eliminación de privilegios para altos funcionarios, como el retiro del personal de seguridad a alguno de ellos.

De acuerdo a los datos oficiales del Banco Central del Ecuador (BCE), el PIB del país cerró en 2017 en 104.295,9 millones de dólares, un monto superior a los 99.937,7 de 2016 y los 99.290,4 de 2015. Lo mismo pasa con la Oferta Final, que en 2017 cerró en 126.812,2 millones de dólares, mucho más que los 118.942,4 de 2016 o los 123.105,8 de 2015. De manera particular, por ejemplo, las exportaciones también han crecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario